jueves, 26 de julio de 2007

DESCUENTOS POR HUELGA




La amenaza se cumplió. Ayer los profesores que acataron la Huelga fueron a cobrar sus sueldos y confirmaron lo que se temía: descuentos sin consideración ni contemplación alguna para los maestros huelguistas. No bastó el bombardeo de insultos (comechados, brutos, ignorantes, terroristas, vándalos, ociosos y demás lindezas) proferidas desde el Presidente de la República, funcionarios de gobierno, congresistas, hasta periodistas de medios de comunicación adictos al poder de turno. ¿Esperaba Usted amigo lector algún gesto de nobleza de nuestra gallarda clase política o de la“independiente” prensa limeña? Camus decía que la estupidez siempre insiste (ellos nunca van a aprender y nosotros ya deberíamos de dejar de creerles). No bastó la maquinaria legislativa, ni las campañas de descrédito e incriminación, ni las detenciones arbitrarias, ni las varas de goma, ni las bombas con gas pimienta usados contra los insumisos que salieron a protestar en defensa de sus derechos laborales. Había que amedrentarlos más. Y cuando éstos ya se habían rendido y declarado tregua, o más bien diálogo (con la bota puesta sobre la cabeza contra el piso), había que golpearlos donde más les doliera: sus alicaídos sueldos.
Estrategia de castigo y sumisión. ¿Para qué? Para ablandarlos ante la presencia del látigo. Para extinguir todo ánimo de reclamación y protesta ante la injusticia y el atropello. Cuando el Sr. Chang vocifera filosóficamente “Hora trabajada hora pagada” hay que interpretarlo bien. El asume que está hablando con la autoridad que ejerce el dueño de una empresa cuando les grita a sus obreros y empleados: “infelices, miserables, la próxima vez que se les ocurra hacer una huelga los aplasto como cucarachas. Y para que les quede bien claro que cuando amenazo, cumplo: ahora los “cago” con sus sueldos de julio. Me importa un carajo el derecho a la huelga (artículo 28° de la constitución), la ley del profesorado (24028), el Sindicato de Profesores, la estabilidad laboral, la libertad de expresión, la educación de los pobres, -total, mis hijos ni estudian en esos colegios -, los problemas sociales; sus familias de medio pelo que se alegran con gratificaciones miserables.” Cuando el Sr. Chang habla de la Educación Pública entiéndase el DESPRECIO que le tiene.


Seguidamente, la maquinaria administrativa del MED se apresta a cumplir la orden con singular celeridad punitiva (si con esa misma diligencia actuaran para resolver los verdaderos problemas educativos). Pero a todo burócrata no se le paga para tener “conflictos de conciencia” sino para recibir órdenes (nunca piensan, no cuidan ni su alma, como dice la canción). Así que:
-El viceministro de Educación “Víctor Raúl” Díaz Chávez dice: “chicheño”.
-El presidente Regional de Ica Rómulo Triveño dice: “chicheño”.
-El Director Regional de Educación de Ica Baltasar Lantaron Núñez dice: “Chicheño”.
-El Director de la UGEL Pisco Pánfilo Suárez Pradinett dice: “chicheño”.
-El Jefe de Planillas de la UGEL Pisco, sobándose las manos “más plata para Sub-cafae” dice: “Chicheño”.
-Y finalmente, los Directores y Subdirectores de los colegios (apéndices temerosos del gobierno en las I.E.E.) dicen: “chicheño”.

Lo que resulta curioso es que estos últimos, que ejecutan el “trabajo sucio” (Informe de días de huelga) en la cadena de mando, fueron antes de acceder a sus cargos directivos, profesores de aula; muchos de ellos ardientes defensores del libre pensamiento y el derecho a la protesta. Hoy, sin más convicciones que la obediencia ciega, solo atinan a “lavarse las manos” y exclamar: “órdenes superiores” sin avergonzarse.

Cabe la oportunidad aquí de señalar algunos (fueron pocos en realidad) directores y subdirectores (los vimos solidarios acompañar las marchas de protesta por las calles) los que tuvieron el valor (los huevos) de comprarse el pleito. Vaya a ellos nuestros saludos. Como diría el viejo Nietzsche con desdén: “¿Qué importa el resto?. El resto es simplemente la humanidad”.

100, 200, 300, 400, 450, 500, 600 soles de descuento. ¡Felices Fiestas Patrias profesores huelguistas! La dignidad no se come, ni paga las cuentas del agua, la electricidad, el gas, ni les compra ropas de feriado para sus hijos en 28. Quédense con la amargura, la rabia, la impotencia mientras yo (Mr. Chang) pienso en mi siguiente juego de estrategia.

Y el siguiente juego de estrategia se llama “divide y reinarás”. Antiguo pero muy efectivo. A pesar que el Decreto de Urgencia Nº 022-2007 señalaba claramente que solo se pagaría “como contraprestación de trabajo efectivamente realizado”, nuestros astutos burócratas deciden excluir de los descuentos a aquellos docentes que no acataron la huelga y asistieron a colegios sin alumnos y firmaron sin trabajar. Hábil maniobra de división y enfrentamiento entre las filas del enemigo. Los “huelguistas” acusarán a los “amarillos” de desleales y egoístas; y éstos a su vez replicarán que el Sindicato no los representa. La historia de siempre: pelea de pobres contra pobres.

Luego que “huelguistas” y “amarillos” retornan recelosos unos de otros a sus centros de labores, Mr chang ejecuta su acto más perverso; aprovechando la debilidad de la Dirigencia Nacional del Sindicato, que duda cabe, y procede (como cuando se le ofrece una “carnecita” a una “mascota” hambrienta para que se pare en dos patitas y baila chistoso) a anunciar la “posibilidad” de devolverles el dinero descontado si cumplen con un “plan de nivelación de clases” que su despacho “estudiará” en días posteriores. ¡Genial!

¡Cuánta humillación!

Mr. Chang 5, el Sutep 0.
Corrijo.
Mr. Chang 5, El Sutep, “los amarillos”, los padres de familia y los alumnos 0.

Resulta más claro entender ahora por qué la educación ya no representa un derecho sino tan solo servicio público (Art.4, ley 28044).
El Señor Chang sonríe satisfecho de su sagacidad y astucia. El también está de acuerdo con aquella sentencia griega: “Se murió o se hizo profesor”.

1. ¿Les quedará todavía algo de dignidad a los maestros de los colegios públicos peruanos para que, superando sus “grandes diferencias”, asuman la responsabilidad de defender la utopía de una Educación Pública universal?

2 ¿Prevalecerán los colegios públicos como "anomalías democráticas" dentro de un sistema de desarrollo que privilegia la exclusión y el poder?

El futuro se pinta realmente sombrío.

No hay comentarios: