lunes, 24 de diciembre de 2007

Entre Escombros y Basurales

ENTRE ESCOMBROS Y BASURALES


Además de las pérdidas humanas y los cuantiosos daños materiales, el terremoto parece haberle traído a Pisco una tragedia mayor y más difícil de sortear: la degradación del autoestima de sus habitantes.
No es que el terremoto hubiera destruido el espíritu del poblador que siente la ausencia de las referencias más emblemáticas de la ciudad: las iglesias, el club social, la GUE José de San Martín, el Hospital San Juan de Dios, las plazuelas, las calles, los edificios, la cátedral (formación rocosa a orillas del mar muy apreciada) como un situación lamentable y triste, sino más bien los asume como objetos sobre los cuales no le concierne pensar mucho y por lo tanto importan muy poco que hayan desaparecido. Esa sensación de pertenencia o de tomar como tuyo el lugar donde se nace, vive o procrea no existía antes del 15 de agosto.
Entonces, no es extraño que ni siquiera se conduelan de ellos mismos. Parecería estoicismo, resignación, entereza. Lo que demuestra en realidad es INDOLENCIA. Los indolentes no tienen identidad. Tienen derechos pero renuncian a ejercerlos. Pueden demandar con firmeza ser tratados con respeto y dignidad pero se obligan a no protestar. Pueden denunciar los atropellos del poder político que los somete y envilece hasta el grado de hacerlos pelear por donaciones humanitarias, pero prefieren el engaño. Tienen voluntad pero ha sido expropiada. Guardan esperanzas pero son fatalistas.
Hoy Pisco es tan sólo una ciudad demolida por la indiferencia de un estado tan burocratizado y corrupto que tras casi 5 meses de haber ocurrido la devastación de la ciudad le sigue pidiendo a sus habitantes que tengan paciencia y confianza, y que salgan adelante como puedan: con las chocolatadas por navidad para los niños pobres, con las promesas de las nuevas casas que se piensan hacer, con los créditos a que han de acceder, con la frase del marketing más vulgar y mentiroso que te invita a embriagarte por el solo hecho de mencionar su nombre . Porque “Pisco solo hay uno”.
O más bien porque bebiendo olvido que existe una ciudad del mismo nombre en el medio de la costa peruana donde hubo un terremoto, pero eso ya pasó.

¿Para qué sirven CAFAE Y SUBCAFAE?

¿PARA QUE SIRVEN CAFAE Y SUBCAFAE?


Esencialmente para nada en beneficio del profesor de aula. Pero resolvamos algunas preguntas primero para entender mejor.

1. Qué es Subcafae-se?


Es una sigla: Cómite de Administración de Asistencia y Estímulo de los trabajadores del Sector Educación.

Se basa en un motón de disposiciones legales y administrativas especialmente diseñadas para que no quieras saber qué demonios es y ni siquiera se te despierte la curiosidad en averiguarlo.

2. Para qué sirve?



Revisemos su finalidad y objetivos.



  • Generar incentivos para el personal docente y administrativo. La mayor Asistencia y Estímulo no está dirigido precisamente para los profesores de aula como tú, sino para beneficio de burócratas de la Alta Dirección y sus afines en las DREs (Direcciones Regionales de Educación) y UGELs, en contubernio con los representantes de tu Gremio (SUTEP, SUTACE, SIDEST); quienes, dicho sea de paso, no consideran importante informarte sobre la administración de los fondos, y por lo cual reciben asignaciones económicas como viáticos, movilidad y refrigerio que ellos mismos se fijan de acuerdo al costo de vida.

  • Brindar estímulo personal, asistencia social y familiar que contribuyan a tu bienestar y eficiencia laboral. Lo que en realidad significa es que te prestan servicios múltiples por el cuales debes pagar, con intereses y costos adicionales, a no ser que tengas la suerte de estar en el Directorio. ¿Entonces, dónde esta el estímulo? ¿No sería mejor que te asignarán un premio económico por no faltar o por producción académica, o por tu esfuerzo en seguir capacitándote? Premio que no tuvieras que devolver porque te lo mereces, y no tuvieras que esperar que se muera un familiar para ello. Tétrico. Sería bueno para ti pero no para los burócratas del embrome y la tinterillada. Recuerda que ellos “administran” tu trabajo.


3. ¿De dónde salen los fondos?



  • Se nutre de tus tardanzas, inasistencias, multas y faltas de carácter disciplinario, las cuales cometes cuando, intencionalmente y sin justificación alguna no vas a trabajar al colegio. Tú perjudicas a los alumnos. Ellos (los burócratas) te perjudican a ti. También puede ocurrir que el Director de tu Colegio te atribuya faltas que no cometiste con el ánimo de desacreditar tu postura crítica respecto a su gestión. Considera que a veces, salvo honrosas excepciones, ellos también representan el último nivel en la línea de mando de la burocracia (la vaca ya no se acuerda cuando fue ternera). Son tu Némesis. Pero no lo hacen con la sana intención de vengar una injusticia sino más bien movidos por la vulgar rapacidad de hincarle el diente a tu alicaído y cada vez más expropiado sueldo.

  • También se incrementa el fondo con las utilidades que generan las inversiones, préstamos, bienes muebles e inmuebles que poseen el Cafae-se y los subcafaes. Lo que sucede es que esto último a ti no debe de importarte y ni tienes por qué saberlo. Al menos así piensan ellos.

4. ¿Quiénes administran y cómo se organizan?



  • Cafae-se: Con sede en Lima. Su directorio está conformado por 6 representantes de la Alta Dirección del MED y 6 representantes de los trabajadores, que por cierto no sabes quiénes son ni cómo los eligieron. Adoptan decisiones autónomas sobre el destino y el modo de inversión de los fondos. Son tan autónomos que no dan a conocer su Plan Anual de Utilización de Fondos. Algunas de sus atribuciones:
    i. Aprobar normas para asegurar que el dinero de los descuentos continué llegando a Lima.
    ii. Los miembros del Directorio ejercen sus funciones por 2 años y tienen la posibilidad de “ser renovados o ratificados previa acreditación de sus representados” de acuerdo a su más reciente Reglamento Interno (R.M. 169-98 –ED).
    iii. Utilizar a las SUBCAFAES como órganos desconcentrados de la corrupción y asesorarlos en sus inversiones locales: el bazar, los convenios con Interbank; cómo otorgar préstamos exclusivos y no rendir cuentas a nadie, y sobre todo, como empozar el dinero de las multas y no devolver descuentos indebidos.
    iv. Aprobar proyectos de inversión que permitan desarrollar actividades rentables para ellos, por supuesto.
    v. Informar al Ministro cómo va la recaudación. De ello depende sus “pagos no remunerativos” (bonos adicionales). Práctica que según el Contralor de la República Genaro Matute “es muy usada en varias instituciones debido a los bajos sueldos (qué tal cocha), al desorden administrativo y a la falta de uniformidad en las remuneraciones”.(Perú 21: 18/12/07).
    vi. Donar, en su gran misericordia, bolsitas de víveres cada vez que ocurra un terremoto. Los profesores pisqueños deberán esperar la siguiente catástrofe para recibir la misma atención. Malagradecidos.

  • Subcafae-Pisco (Subcomité de Administración de los Fondos de Asistencia y Estímulo). Su Directorio está conformado por 5 representantes del Órgano de Dirección, es decir, el Director de la Ugel, don Pánfilo Súarez Pradinnet y sus más leales e incondicionales servidores; y 5 representantes de los trabajadores y administrativos por elección de sus respectivos gremios sindicales. (R.M.067-87-ED).
    Algunas de sus atribuciones o mejor dicho obligaciones.
    i. Primero que nada: controlar que la tesorería deposite la cuota del 20% para el CAFAE-SE. De lo restante (80%) se puede disponer aquí. ii. Elaborar y presentarle, solo al Director de la Ugel, el Plan de Trabajo y Plan Anual de Utilización de Fondos, los Estados Financieros, el Informe Final de Actividades Realizadas. El resto, no tienen por qué saberlo.
    iii. Decidir la aplicación de los fondos. ¿Sabes bajo que criterios? ¿Tuvieron algún año superávit? ¿Te informan de algún modo, a través de comunicados, página web o blog informativo como si lo hace el SUCAFAE-TACNA. La verdad es ni el SUBCAFAE-SE Lima es transparente ni les interesa serlo. Dale un vistazo a su página Web y aprende.

    Vaya estímulos que se basan en sanciones justas. ¿Te gratifican con unos regalitos por Navidad para tus hijos o un almuerzo en el día del maestro, para qué? ¿Para que sigas contribuyendo al fondo?

    Colega, a pesar del despropósito descarado de una entidad como ésta, es probable que prevalezca en el tiempo no obstante cualquier denuncia o protesta de cambio en el sector educación. Sin embargo, tienes una posibilidad real para golpearlos fuertemente ahí donde más les duele: sus ganancias y rentas mal habidas.
    Rebélate contra la corrupción. No faltes a clase.